Cosas de bajistas
- Univemm Escuela De Musica Cristiana
- 5 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago 2019
Por lo regular dentro de un proyecto musical uno de los instrumentos más discretos es el bajo eléctrico, pero al mismo tiempo es uno de los más vitales e importantes dentro de una banda y esta sección hablaremos un poco de su función, muchos bajistas podríamos considerar este instrumento como la sal y los sazonadores de la comida, que simplemente si no están presentes la comida no sabe igual, o también como el corazón, porque tal vez no lo notas a primera instancia, pero una vez que sabes que está ahí no puedes dejar de ponerle atención.
Por lo mencionado antes, a todos los bajistas en alguna ocasión en nuestra vida nos han hecho alguno de los siguientes comentarios:
“¡Está muy padre tu guitarra!” “¿Porque tu guitarra tiene 4 cuerdas?”
Ahora hablaremos de la importancia que tiene el bajista dentro de una banda para así poder entender cómo puedo empezar a crear líneas de bajo.
Lo primero que debes de entender es que como bajista eres el encargado de darle soporte a la Armonía, así que es importante conocer las tonalidades, para entender las progresiones y la formación de los acordes, entre otros elementos que puedes ver en las materias de armonía y solfeo. Después debes considerar que el bajista junto con el baterista es el encargado de aportar la base rítmica.
Tip 1) Te recomiendo que pienses en que estás haciendo la función de acompañar, imagina que estás haciendo una base, siempre recuerda que la música se trata de un dialogo, así que antes de meter más notas, cerciórate de que primeramente tu base este coherente a lo que se está tocando. Primero te recomiendo crear una base sencilla (como un esqueleto) y después poco a poco ir metiendo notas que puedan enriquecer la canción, siempre cuidando el no saturarla, particularmente pienso que es mejor decir mucho con pocos elementos; que con muchos elementos no decir nada.
Ahora con esto no quiero decir que no puedas tocar muchas notas, solo antes de tocar debes de pensar cuál es tu papel, y entender que para todo hay espacio y momentos, pues hay canciones que se distinguen por los increíbles grooves que genera el bajista, y en la actualidad también hay bajistas solistas que tocan impresionante.
Tip 2) Puedes escuchar la base rítmica que está haciendo el bombo de la batería, y te amarres con el de la forma más sólida que puedas, pues en muchas ocasiones lo que está haciendo el bombo es la figura rítmica que está tocando el bajo, obviamente para este paso tienes que tener bien identificados los indicadores de compas, así como las distintas figuras rítmicas que se pueden utilizar en cada pulso o dentro del mismo compas.
Espero que esta pequeña nota te haya servido para desempeñarte como músico, esto solo es una pequeña parte de lo que es este maravilloso instrumento.

Escrito por: David E. Vilchis Macías.
Certificado por: The Associated Board of the Royal Schools of Music. Ha compartido Escenario con músicos Activos en el género del Jazz como: Paco Herrejón, Miguel Ángel Covarrubias, Irving Lima, Ernesto Ramos, Alberto García entre otros. También ha tocado en escenarios como el Auditorio Nacional, Teatro Metropolitan y el Lunario del Auditorio Nacional. Participando en grabaciones para distintos artistas y proyectos contemporáneos. Actualmente colabora como profesor del área de Armonía y bajo en la escuela de música cristiana UNIVEMM.
留言